Documentos oficiales anexos donde nos describen cuales son los requisitos y/o competencias para desarrollar el trabajo de Operador de cámara de cine, vídeo... »
Indice
Para aquellos que anden perdidos os listamos los artículos más interesantes de TécnicaTv desde nuestros primeros inicios allá en el 2007, donde reinaba el Betacam Digital, hasta la actualidad con la Alta Definición y la cinematografía digital:
- Barras de color en televisión
- Al grabar en la playa
- Truco: Señal en Cables BNC digitales
- Filtros y diafragmas
- Al grabar bajo el agua
- Accesorios: Funda ocular del visor
- El Smear
- Filtros internos de cámaras Betacam
- Truco: Cuantos aparatos enchufar a la red
- El Dimmer
- Accesiorios: Linternas para rodajes
- Ópticas: Series Canon e-IFxs / e-HDxs
- Cámaras ENG vs EFP
- El pedestal
- Los formatos de grabación digitales
- Truco: Balance de negros
- Accesorios: Chivatos de filtros de cámaras
- Cola de milano o “galleta”
- Truco: Cómo comprobar un monitor
- Guía de formatos de definición estandar
- El operador CCU o control de cámaras
- “Pachear” o Patchear
- Accesorios: Lupa larga de viewfinder
- Accesorios: Carta de Back Focus
- Montando la Panavision Genesis
- BPL, IDX, NP-1… pero ¿de qué estáis hablando?
- Lo más destacado del Broadcast 2007
- Referencia rápida de temperatura de color
- Paso a paso: Chivatos de filtros de cámara
- Bajo la lluvia (artificial)
- Los objetivos y su nomenclatura I. La distancia focal.
- Accesorios: Cinta de cámara
- Visor en color para HD.
- Cómo es el HD frente al PAL
- A foco: Back focus, Foco de carro o Focal Flange.
- Los filtros ND
- Estafa de cámara vs cola de milano
- Las marcas de actores
- Cámara al suelo
- Cómo NO hay que limpiar una óptica
- El balance de blanco o equilibrio de color
- Manuales: Betacam Digital DVW-790p
- El “Low Mode”
- Manuales: Sony HDW-F900
- Truco: Monitores profesionales
- Números “f” vs números “T”
- Accesorios: Destornillador plano corto
- Accesorios: El EasyRig
- Los objetivos y su nomenclatura II: Las siglas de Fujinon
- Truco: Cómo desenfocar el fondo
- Paso a paso: Mini tarjeta de Back Focus
- Paso a paso: Marcadores de foco
- Filtros protectores
- Auxiliares de cámara
- El Genlock
- Manuales: Cámara HDW-F900R
- Operador de cámara – grúa
- Los objetivos y su nomenclatura III: Siglas de Canon
- Filtros internos de la Viper Filmstream
- Formatos en gráfica
- Filtros internos de la F-23
- Cómo calcular el ISO de nuestra cámara
- La óptica “respira”
- Hacer burbuja
- El Knee
- Los reflectores o “Lastolite”
- Monopié para Operadores de cámara
- Aberración en la imagen
- Manuales: DNW-7P, DNW-9WSP, DNW-90P y DNW-90WSP
- Al grabar monitores de ordenador: Shutter o CLS
- El rango dinámico
- Antivientos Rycote
- Convertir una óptica 35mm para grabar en vídeo
- Los pertiguístas
- Balance de negros al cambiar ganancias de cámara
- Distancias de cables de vídeo
- Grabando a -3dBs
- Manuales: Sony HVR-Z1E
- Bienvenidos al verano – temperaturas de cámara
- Filtros internos y la LDK 6000
- Internal focus – Parasol redondo, parasol cuadrado
- Técnica y teoría de la CCU
- Exposición en la nieve
- La fuerza del MiniDv
- Sonorización ENG I
- Paso a paso: Montaje de ópticas I
- Paso a paso: Montaje de ópticas II
- Sonorización ENG II
- La fuerza del MiniDv II
- CCU: El White Clip o limitador de blancos
- ¡Coche, lapas, cámaras y …acción!
- CCU: El White Clip o limitador de blancos II
- Librémonos de la caspa I
- Librémonos de la caspa II
- Las ópticas y sus reflejos I
- Las ópticas y sus reflejos II
- El trípode baby o enano
- Al grabar con niebla
- Al grabar manifestaciones violentas I
- Rumbo al desierto helado
- Salida Test Out vs Video Out
- Al grabar manifestaciones violentas II
- Cuidados físicos al operar la cámara
- Adaptadores de ópticas: HZ-CA13U de JVC
- Cómo sacar partido a la HVR-Z1E
- Manual de la Red One
- Truco: Tarjetas de memoria para cámaras broadcast
- Cómo conocer la sensibilidad de nuestra cámara
- CCU: EL diagrama de relámpago o “lightning display”
- Al operar trípodes en mal estado
- Historias de un operador de cámara
- CCU: El diagrama de relámpago o “lightning display” II
- Duración de las cintas HD
- Cómo resetear nuestras ópticas “Digital Drive” de Canon
- Visor con ocular para LCD
- Rodando a -6dBs
- Paso a paso: En busca de píxeles muertos I
- Visión del Forma de onda
- Paso a paso: En busca de píxeles muertos II
- Truco: Mejorando tu antorcha ENG
- Visión del CCU, Ejemplo 02
- Accesorios: Lupa para limpiar sensores
- ¿Qué significa el símbolo Ø en las cámaras?
- Visión del CCU, Ejemplo 03
- Limitador de zoom en ópticas Fujinon
- Velocidad de zoom en ópticas Fujinon
- Cómo se rodó: Perros policía I
- Operando la Red One con Lensbaby
- Visión del CCU, Ejemplo 04
- Cómo se rodó: Perros policía II
- Fundamentos de tecnología de monitores
- Broadcast 2009
- Canon, “La mayor óptica angular del mercado”
- Accesorios: EVF Guard para visor de Red One
- ¿Qué significa el símbolo ɸ en las cámaras? II
- Test: Canon Eos 5D Mark II (Parte I)
- Lente Lensbaby para cine digital/ vídeo
- Test: Canon Eos 5D Mark II (Parte II)
- Accesorios: Carta de gris
- Truco: Carta de Balance de Blancos
- Broadcast 2011
- Rodando con la Canon 7D en una cabeza caliente
- Entrevista sobre la cámara EPIC de Red
- Calibración del viwefinder o visor de cámara
- Las 3 ópticas especiales imprescindibles en tus rodajes HD-SLR (I)
- Truco: Visor del Director de Fotografía
- Apps para rodajes (I)
- Las 3 ópticas especiales imprescindibles en tus rodajes HD-SLR (II)
- Apps para rodajes (II)
- Monturas del objetivo: de las PL a las HD-SLR
- Sony NEX VG-30 con óptica Canon
- Accesorios: Fundas para cascos intercom
- Apps para rodajes (III)
- Planta de cámaras: Partido de fútbol internacional
- Cómo mejorar tus rodajes con el sol del verano (I)
- Visión del CCU, Ejmplo 05 y Solución
- El modo “Blue Only”
- Comparativa cámaras 2013
- Asociaciones para Operadores de Cámara
- Nuevas profesiones: la figura del “Data Wrangler”
- Errores más frecuentes al grabar recursos (I)
- Apps para rodajes (IV) y la “Hora mágica”
- Errores más frecuentes al grabar recursos (II)
- La técnica del “Split Diopter”
- El Rolling Shutter y cómo evitarlo
- Ajustes y operación con cámaras EFP (I)
- Las 3 ópticas especiales imprescindibles en tus rodajes HD-SLR (III)
- Ajustes y operación con cámaras EFP (II)
- Temperaturas de cámara
- Accesorios: extensor del viewfinder para operar con casco
- Anexo ópticas EFP o estudio: FUJINON (I)
- Técnicas para cámara al hombro por SEAN BOBBIT, BSC
- Accesorios para el operador de cámara en invierno
- Anexo ópticas EFP o estudio: FUJINON (II)
- Apps para rodajes (V)
- Técnicas para cámara al hombro por SEAN BOBBIT, BSC (II)
- Truco: ¿olvidaste las antenas RF en cámaras ENG?, No problemo
- Anexo ópticas EFP o estudio: FUJINON (III)
- El patrón de moiré y cómo evitarlo al grabar
- Los mandamientos de Albert Maysles a la hora de rodar un documental
- Accesorios: prisma para modo super bajo
- Cómo comprobar una cámara ante los infrarojos
- Equipo de cámara Low Cost
- Cursos online de cámaras y tecnología SONY
- El triángulo CIE. Espacios de color y Gamut para cámaras. Parte I
- Métodos de medición de las características de las cámaras de TV. Parte I
- Comparativa de cámaras 2015
- ¿Cuánto equivale en 35mm un 7.3mm para un sensor de 2/3″?
- Las barras ARIB
- Manualidades del operador de cámara
- Bit depth /color depth, profundidad de bit
- Registro y reconocimiento de cámaras broadcast
- Equipo de cámara Low Cost (parte II)
- Accesorios: mando de zoom remoto
- Apps para rodajes (VI)
- Añade grandes resultados a tu proyecto con sonido 3D
- Si quieres formarte en cabeza caliente, operador de grúa o grip, éste es tu libro
- Las 10 reglas del cámara ENG novato I y II
- Accesorios: Cinefade
- Control de contraste dinámico (DCC) o AutoKnee: On/ Off
- Parte de incidencias técnicas de cámara
- Calificaciones profesionales para operador de cámara
- Cómo evitar hongos en las ópticas
- Eliminando la trepidación en vídeo
- Paso a paso: cómo realizar un plano 360 cámara en mano

(Puedes copiar el nombre o parte de él y buscarlo mediante la casilla “Busca en nuestros contenidos” de la web para acceder a él o con una palabra clave para que te salgan todos los temas relacionados)